Los factores teratogénicos son las sustancias o condiciones que conducen a las anormalidades en el recién nacido, y por tanto, su conocimiento nos van a ayudar a evitar muchos defectos en el nacimiento y a reducir el impacto de los problemas cuando aparezcan.
El objetivo de la que la teratología, es el estudio de los factores que pueden contribuir a la aparición de defectos en el nacimiento a los recién nacidos, así como los factores de protección frente a los mismos. Por ejemplo, enfermedades, drogas y contaminantes pueden causar defectos al nacer.
A pesar de las complicaciones que pueden surgir durante el embarazo, debemos de recordar que a pesar de la complejidad del desarrollo prenatal, es decir durante el embarazo y de los múltiples peligros, para el organismo que se está formando, la mayoría de los bebés nacen sanos y competentes.
Debemos añadir, que muchas de las complicaciones que surgen durante el embarazo pueden evitarse o corregirse a través del cuidado de la madre gestante y del ambiente que le rodea.
Por otro lado, debemos decir, que para que un factor teratogénico dañe a un embrión o un feto, depende entre otras, de otros factores.
Por un lado, el grado de concentración, ya que a mayor exposición tiene más posibilidades de que afecte al embrión o feto. Al igual, que la etapa de desarrollo en la que se encuentre el embrión o feto. Por ejemplo, es más probable que se produzca daño, si la exposición al mismo tiene lugar al principio del embarazo.
También, es menos probable que le afecte si la futura madre está sana y bien alimentada. Pero también, existen enfermedades y fármacos que siguen constituyendo peligros y requieren la prevención por parte de la mujer, como el caso del VIH, que es el más mortal y el alcohol, uno de los más comunes.
Durante el desarrollo del embarazo, es especialmente importante seguir una dieta que proporcione las proteínas y calorías adecuadas a la madre, así como la atención médica prenatal y el apoyo social a la madre gestante.