A lo largo del embarazo, se pueden realizar pruebas especiales como el ensayo de la alfafetoproteína, para indicarnos si existen probabilidades de alteraciones cromosómicas o prenatales en el feto.
Ensayo de la alfafetoproteína, se caracteriza por el análisis del nivel de la alfafetoproteína (AFP) en la sangre materna, y es muy útil para indicar defectos en los tubos neurales, el síndrome de Down o la presencia de embriones múltiples.
La prueba consiste en un sencillo análisis de sangre. Sin embargo, no todas las mujeres ni médicos eligen esta prueba, al menos que estén dispuestos a someterse a otras pruebas sí parece indicado.
Las razones es que, mientras un 10% por ciento de todos los embarazos tiene un nivel de alfafetoproteína (AFP) inesperado, muchos de ellos son falsas alarmas, causadas por errores en el cálculo de la edad del feto o u otras variaciones normales.
Así que los niveles de alfafetoproteína (AFP) inesperados, indican que hay que hacer más análisis, y normalmente otras pruebas revelan que el embarazo es normal. Esta prueba se considera de bajo riesgo, tanto para la madre como para el feto, es decir el ensayo de la alfafetoproteína, es totalmente seguro para la madre y el feto.