Dependiendo del tipo de juego que realice el niño o bebe desarrollan diferentes capacidades, ya que cada tipo de juego desarrolla una capacidad diferente en el bebé o niño que la realiza que le ayudará a formar su personalidad y a desarrollarse hacia una persona adulta.
Así, existen diferentes tipos de juegos que desarrollan diferentes capacidades en el bebé o el niño que las práctica y por tanto, existen tres tipos de juegos diferentes entre sí que desarrollan alguna capacidad o aspecto de la personalidad que se está formando en el bebé o niño.
Entre los diferentes juegos que desarrollan diferentes capacidades, destacamos los juegos psicomotores, juegos cognitivos, juegos sociales y los juegos afectivos.
Juegos psicomotores.
Los juegos psicomotores se basan en explorar el ambiente que les rodean, para ello para explorar prueban sus posibilidades motoras en una actividad placentera que están realizando los niños. Los juegos psicomotores desarrollan la capacidad de descubrir a las demás personas que rodean el ambiente del niño, las cuales las pueden hacer partícipes de sus juegos además, de descubrir también, los objetos que tienen a su alrededor.
A través de los juegos psicomotores los niños desarrollan la capacidad de conocerse a sí mismos su cuerpo, además de ir desarrollando el ajuste corporal, el equilibrio, la organización en el espacio…
Por otro lado, los juegos psicomotores desarrollan los sentidos del niño, ya que este tipo de juegos implica una manipulación directa sobre los juegos o actividades placenteras que realizan los niños además de ayudar a mejorar la condición física de estos.
Juegos cognitivos.
La importancia de los juegos cognitivos es el desarrollo cognitivo o lo qué es lo mismo el pensamiento del niño. Los bebes o niños a través de los juegos cognitivos desarrollan su mente y desarrollan diferentes capacidades de los niños.
Los juegos cognitivos pueden ser manipulativos o de construcciones que desarrollan el pensamiento abstracto, fomentan la concentración y promueven la creatividad. Por otro lado, también son exploratorios, es decir, los niños descubren cosas a través te manipular y experimentan sobre los propios objetos.
En definitiva, los juegos cognitivos ayudan al desarrollo de capacidades cognitivas como la atención y memoria, la imaginación y los juegos que son verbales, ayudan a progresar en la expresión y comunicación de los niños.
Juegos sociales.
Este tipo de juegos ayuda a que los niños se relacionen entre sí y por tanto, ayudan al proceso de aceptación dentro de un grupo de iguales, ya que la socialización es importante desde la primera infancia.
Los juegos sociales pueden ser simbólicos o de ficción, cooperativos o con reglas y ayudan al proceso de socialización del niño.
Juegos afectivos.
Los juegos afectivos desarrollan en los niños la autoestima y la aceptación así mismos. Por otro lado, los juegos afectivos pueden ayudar a los niños asumir circunstancias personales o dominar situaciones que se les pueden presentar, así como expresar deseos inconscientes o ensayar a través de los juegos afectivos las diferentes soluciones a un conflicto.