Todo para tu bebe - Bebes10

Bebes10 es un fascinante viaje a través del estudio del ser humano, que transcurre desde la concepción, el nacimiento y toda la niñez hasta su final.

  • Inicio
  • Fertilidad
  • Parto
    • Después del parto
  • Síntomas del embarazo
  • Primer trimestre embarazo
  • Más >>

8 sencillos pasos para que a tus hijos les guste toda la comida

Muchos niños tienen dificultades para comer, ya que no todos los alimentos y platos que necesitan comer para mantener una dieta sana y equilibrada les gusta, con estos 8 sencillos pasos en la comida, nuestros hijos se lo comerán todo y lograremos que aquello que no les gusta, y termine por gustarles o al menos lo vayan probando poco a poco y les sea más atractiva la comida que antes.

1º Intentar eliminar los picoteos fuera de casa

A los niños suelen gustarle mucho las chucherías, gusanitos o patatas fritas, en general para picotear entre horas, fuera de casa. Por tanto, para evitar que los niños cuando están fuera de casa, coman “comida basura”, debemos de llevar mini bocadillos o yogures líquidos para dárselos si les entra hambre.

chucherias 8 sencillos pasos para que a tus hijos les guste toda la comida2º Decorar los platos

Ya que la comida entra antes por la vista, debemos de decorar los platos que menos les gusten a los niños, para que les resulten divertidos y apetitosos. Por lo que, podríamos dibujar una cara con diferentes alimentos, hacer formas geométricas con la comida, ponerle al plato de comida diferentes colores… Todo esto despertará su interés por la comida.

decora su comidaG 8 sencillos pasos para que a tus hijos les guste toda la comida

3º Evitar en la manera de lo posible las comidas que sean procesadas

Debemos evitar en la manera de lo posible, las comidas que son congeladas o procesadas, ya que son menos sanas y llevan más aditivos y conservantes, que la cocina hecha en casa, que es una comida más sana, equilibrada y completa.

comida-procesada

4º Implica a tus hijos en la cocina

No hay nada mejor que implicar a los niños en la realización de tareas conjuntamente con los padres, para mostrar unidad en la familia. Por lo que, podemos implicar en la cocina a los más pequeños y será un éxito asegurado. Querrán probar enseguida la comida que ellos mismos han hecho.

cocinando-en-familia

5º El rebozado, es una manera eficaz de esconder lo que menos les gusta a los niños

¿Tenemos problemas para que nuestros hijos coman pescado o carne? No hay otra manera más eficaz que camuflarlas, para ello, tenemos que rebozarlas en huevo y pan rallado y una vez hechas, ponerlas en una fuente en la mesa, que lo puedan coger ellos mismos.

escalope-vienes-rebozado.JPG_400

6º Camuflar las verduras con bechamel

Las verduras como la coliflor, espinacas, acelgas, brécol… No nunca han sido el plato preferido de los más pequeños, ni de los más grandes. Por ello, proponemos cocer las verduras como siempre lo has hecho, dejarlas escurrir, colócalas en una fuente de horno y verter sobre ellas una generosa cantidad de salsa de bechamel. Gratinarlo, espolvorear un poco de queso rallado y listo. Así, nos comeremos todos las verduras más sabrosas y con las mismas vitaminas, pero hechas de una manera más atractiva.

verduras-gratinadas-1

7º Lo mejor, platos pequeños

Sirve le las raciones en platos medianos o pequeños y no muy abundantes, ya que los platos suelen entrar por la vista antes que por el estómago, por lo que sí son muy grandes y no tienen mucha hambre o no les gusta demasiado, lo rechazarán nada más verlo, al revés de que si es un plato pequeño. Seguro que pedirán más si se quedan con hambre.

plato-pequeño

8º La sencillez, siempre triunfa

Las comidas que son complicadas y llevan demasiadas cosas no siempre les gustan a los niños, en cambio los platos de elaboración sencilla como la pasta, lentejas, judías, tortillas, rebozados, croquetas… Son recetas sencillas y simples que tienen un gran valor nutricional y les gustan a los niños.

potaje-de-garbanzos

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Te puede interesar:

  • La importancia de la uva en la alimentación de los niños y bebésLa importancia de la uva en la alimentación de los niños y bebés
  • Complicaciones para los niños de bajo peso al nacer o recién nacidos pretérminoComplicaciones para los niños de bajo peso al nacer o recién nacidos pretérmino
  •  10 consejos para que el bebé tenga un sueño saludable 10 consejos para que el bebé tenga un sueño saludable
  • Capacidades que desarrollan los diferentes tipos de juegosCapacidades que desarrollan los diferentes tipos de juegos
  • 50000 Nombres para bebes icon 8 sencillos pasos para que a tus hijos les guste toda la comida50000 Nombres para bebés para Android
  • Qué posición es la mejor para la lactanciaQué posición es la mejor para la lactancia
  • Diferencias entre bebés nacidos antes de tiempo y los nacidos a términoDiferencias entre bebés nacidos antes de tiempo y los nacidos a término
  • Que son los bancos de leche materna para los bebesQue son los bancos de leche materna para los bebes

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Castegorías

  • Actualidad
  • Alimentación
  • Alimentación durante el embarazo
  • Alimentación en niños de 2 a 6 años de edad
  • Aplicaciones
  • Complicaciones durante el embarazo
  • Complicaciones en el parto
  • Después del parto
  • Embarazo
  • Enfermedades del bebe
  • Enfermedades del niño
  • Fertilidad
  • Infertilidad
  • Juegos y juguetes
  • Parto
  • Primer trimestre embarazo
  • Psicología durante el embarazo
  • Recién nacido
  • Salud del bebe
  • Salud durante el embarazo
  • Segundo trimestre embarazo
  • Sillas de coche
  • Sillas de paseo
  • Síntomas del embarazo
  • Tercer trimestre de embarazo
  • Tipos de parto

Copyright © 2019 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo